EN ESTE ESPACIO PODRÁS ENCONTRAR LA CARACTERIZACIÓN COMPLETA DEL USO DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO DONDE LA DIGITALIZACIÓN DEL AULA Y LAS NECESIDADES DEL MUNDO DOCENTE CON LAS TIC SON DE UN PROFUNDO INTERÉS PROFESIONAL, TANTO ASÍ, QUE DOS EXPERTOS HABLAN SOBRE ESTE TEMA... Observa el link y comenta.
sábado, 20 de octubre de 2012
“Necesidades docentes en el uso de TICs en el aula”
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=185130
jueves, 18 de octubre de 2012
Andrés Neuman
Según Roberto Bolaño el escritor es un hombre «Tocado por la gracia. Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas verdaderos. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre.»
La verdad es Neuman es de la generación argentina de los nuevos escritores. El lenguaje que utiliza es juvenil, sin caer en lo grotesco ni lo marginal, por ende, ayuda a transformar la visión de la literatura más culta en algo cercano para el lenguaje de los jóvenes actuales, en el ámbito pedagógico, aquello hace posible el proceso de aprendizaje ya que determina en el entendimiento de la lectura leída, y no deletreada, por los estudiantes. http://www.andresneuman.com/

jueves, 11 de octubre de 2012

Comunicación no verbal
"El hombre rara vez es consciente de sus posturas, movimientos y gestos que pueden contar una historia, mientras su voz cuenta otra" Allan Pease
Autor

Empresas:
jueves, 11 de marzo de 2010

La importancia de la dimensión no verbal (gestual) en la comunicación lleva a afirmar que nuestro propio cuerpo es el mejor medio de comunicación, puesto que es la vanguardia, la presencia misma del mensaje. El mensaje es el cuerpo. De aquí, el enorme impacto de significación que los gestos y cuantas conductas nos verbales que emitimos tienen sobre lo que decimos.
En las investigaciones de Albert Mehrabian, nos ha revelado que de los sentimientos transmitidos en un lenguaje hablado, el porcentaje de aquello que transimitimos sería del siguiente modo:
*7% de lo que transmitimos lo hacemos a través de las palabras, es verbal (lo que decimos),
*38% de nuestro mensaje es vocal (los sonidos que emitimos, el tono de nuestra voz)
*Finalmente, un 55% es gestual (nuestro lenguaje corporal)
Sin embargo, cuando preparamos una exposición, cualquier presentación, o simplemente cuando queremos transmitir algo que para nosotros es importante, siempre lo que más nos preocupa son las palabras que vamos a utilizar, la parte verbal, olvidándonos por completo de la parte más importante de nuestro mensaje, el lenguaje no verbal, el 55%!
La comunicación no verbal actúa de dos formas:
1.- Comunicando actitudes y motivaciones interpersonales, ya que existe una base biológica innata para las senales no verbales, que provoca una respuesta emotiva inmediata y de gran potencia. Debemos, pues estar atentos a ello, para canalizar comunicativamente esa respuesta de forma productiva y eficaz.
2.- Apoyando la comunicación verbal: "Hablamos con nuestros órganos vocales, pero conversamos con todo nuestro cuerpo", dice Abercombie. El ritmo de emisión, el tono de voz y el énfasis que pongamos son vitales para determinar por parte de quien nos escucha, el sentido de los mensajes o transacciones comunicativas.
Las senales de los gestos aumentan el significado de los mensajes: sincronizan los cambios de acción de quienes dialogan y nos indican a través de la observación cómo está llegando lo que nosotros estamos diciendo.
Para empezar a aprender el lenguaje del cuerpo, es bueno dedicar unos minutos al día a observar los gestos de otras personas, y así tomar consciencia de los gestos propios. Un aeropuerto, una estación de tren, una cafetería son lugares apropiados para observar el lenguaje no verbal, los gestos de los demás. La Televisión también es una buena herramienta para observar lenguaje no verbal, si quitamos el sonido y nos centramos en los gestos que hacen las personas que hablan.
"La razón hace al hombre, el sentimiento le guía" Rousseau, Julie o la Nueva Eloísa
"El hombre monta en cólera, permanece atento, es curioso, ama, odia, desprecia, desdena, admira; y cada uno de los movimientos dde su alma llegan a pintarse en su rostro con caracteres claros, evidentes, en los que no nos confundimos nunca. ?En su rostro? ?Qué digo?. En su boca, en sus mejillas, en sus ojos, en cada parte de su rostro" Diderot, Ensayos sobre la pintura, Paris, 1795
En las investigaciones de Albert Mehrabian, nos ha revelado que de los sentimientos transmitidos en un lenguaje hablado, el porcentaje de aquello que transimitimos sería del siguiente modo:
*7% de lo que transmitimos lo hacemos a través de las palabras, es verbal (lo que decimos),
*38% de nuestro mensaje es vocal (los sonidos que emitimos, el tono de nuestra voz)
*Finalmente, un 55% es gestual (nuestro lenguaje corporal)
Sin embargo, cuando preparamos una exposición, cualquier presentación, o simplemente cuando queremos transmitir algo que para nosotros es importante, siempre lo que más nos preocupa son las palabras que vamos a utilizar, la parte verbal, olvidándonos por completo de la parte más importante de nuestro mensaje, el lenguaje no verbal, el 55%!

La comunicación no verbal actúa de dos formas:
1.- Comunicando actitudes y motivaciones interpersonales, ya que existe una base biológica innata para las senales no verbales, que provoca una respuesta emotiva inmediata y de gran potencia. Debemos, pues estar atentos a ello, para canalizar comunicativamente esa respuesta de forma productiva y eficaz.
2.- Apoyando la comunicación verbal: "Hablamos con nuestros órganos vocales, pero conversamos con todo nuestro cuerpo", dice Abercombie. El ritmo de emisión, el tono de voz y el énfasis que pongamos son vitales para determinar por parte de quien nos escucha, el sentido de los mensajes o transacciones comunicativas.
Las senales de los gestos aumentan el significado de los mensajes: sincronizan los cambios de acción de quienes dialogan y nos indican a través de la observación cómo está llegando lo que nosotros estamos diciendo.
Para empezar a aprender el lenguaje del cuerpo, es bueno dedicar unos minutos al día a observar los gestos de otras personas, y así tomar consciencia de los gestos propios. Un aeropuerto, una estación de tren, una cafetería son lugares apropiados para observar el lenguaje no verbal, los gestos de los demás. La Televisión también es una buena herramienta para observar lenguaje no verbal, si quitamos el sonido y nos centramos en los gestos que hacen las personas que hablan.
"La razón hace al hombre, el sentimiento le guía" Rousseau, Julie o la Nueva Eloísa
"El hombre monta en cólera, permanece atento, es curioso, ama, odia, desprecia, desdena, admira; y cada uno de los movimientos dde su alma llegan a pintarse en su rostro con caracteres claros, evidentes, en los que no nos confundimos nunca. ?En su rostro? ?Qué digo?. En su boca, en sus mejillas, en sus ojos, en cada parte de su rostro" Diderot, Ensayos sobre la pintura, Paris, 1795

domingo, 7 de octubre de 2012
e-Books tienen nuevo impulso
Agencias | 06 de Octubre del
2012 | 08:38 hrs
Distrito Federal.- Tras siete
años de ligitio entre Google y la Asociación Americana de Editoriales (AAP), el
fallo se inclinó por un arreglo que favorecerá a la industria de los libros
electrónicos, mercado que a 2011 generó 24 mil 900 millones de dólares en
ventas, y que analistas estiman crezca 13 por ciento hacia
2016.
Sin embargo, más allá de este acuerdo
logrado por la corte el pasado 4 de octubre, analistas proyectan que será una
ventaja para la detonación del mercado de libros electrónicos.
Marcel Fenez, director de análisis para
el sector de entretenimiento y medios para la consultora
Price Waters House Coopers (PWC), estimó que el incremento en la venta de
dispositivos móviles, como smartphones, tablets y
los lectores electrónicos, sumados a una tendencia de consumo de medios con mayor peso en los
productos digitales, es el sustento para que esta industria de los libros
digitales detone en los próximos cuatro años.
De acuerdo con el estudio publicado por
PWC en referencia a la proyección del mercado de medios y entretenimiento, el
crecimiento del consumo de medios digitales a escala mundial cambiará el
consumo de libros digitales, que pasará de cinco por ciento del total, a 18 por
ciento en 2016.
Buen acuerdo
En términos del convenio alcanzado por
la AAP y Google, Tom Allen, presidente y director general de la asociación,
comentó sentirse complacido con el acuerdo.
“Esto muestra que se pueden hacer
proyectos innovadores para descubrir contenido digital que aún respete los
derechos de autor”, publicó Allen en un comunicado de prensa tras el acuerdo.
En contraparte, el vicepresidente de
asuntos legales y tecnología de Google, David Drummond, escribió también
diciendo que Google se ponía al servicio de la innovación y los proyectos para lograr innovaciones por lo que estaba gustoso
de que este proyecto de librerías digitales les permita expandir el alcance de
los libros en el mundo para que sirvan también como herramienta educativa y
entretenimiento.
Con el acuerdo y el proyecto de
librería digital de Google, más libros estarán disponibles en la tienda de
aplicaciones Google Play en los próximos meses. De acuerdo con datos de la
industria de libros electrónicos, hasta 2011 existían 950 mil títulos digitales
disponibles en el mundo.
El Diario de Chihuahua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)